Agosto 14 de 2009.
Tengan Todos un cordial saludo;
En esta primera sesión nos han mostrado acerca de lo que tratara la primera unidad de la materia "lógica computacional" del primer semestre de ingeniería Mecánica, electrónica e industrial.
Durante la clase se trato acerca de ¿que entendíamos los estudiantes de lógica? tema al cual el docente dio unas aclaraciones acerca de las opiniones que dimos los estudiantes.
No podría explicar exactamente como fue la esplicación que dio el ingeniero acerca de la lógica pero encontré un articulo bien interesante en Internet que trata de este tema.
solo tienen que copiar el texto en azul y pegarlo en el buscador.
Temas de la unidad 1 a tratar de los cuales hay que llevar investigación de ellos a la próxima clase que sera en Agosto 21/09
unidad 1: conceptos generales
*Programación Lineal
*Programación estructurada y
*la Programacion orientada a objetos.
Aparte de estos Temas También se debe investigar acerca de:
*¿que son las TIC?
*¿Que es Http?
*¿que es una URL?
Las TIC tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
En sociología y política, la expresión TIC se utiliza para englobar habilidades necesarias para el uso de los dispositivos tecnológicos, que usualmente son dispositivos informaticos (almacenamiento, procesamiento y transporte de información), con finalidades concretas como, por ejemplo:
- Formación educacional,
- Organización y gestión empresarial,
- Toma de decisiones
Las TIC permitirian empoderar a los receptores en una medida que no era posble en los medios de comunicacion clásicos. Especialmente notable sería la capacidad de comvertir al tradicional receptor o cliente de un medio, en proveedor de informaticion para otros clientes, y para el medio mismo.
Sin embargo, esta libertad pone en manos los usuarios la responsabilidad de ofrecer contenidos de calidad y respetuosos. Esta libertad está en el centro de muchos conflictos éticos, económicos, de derecho y sociales.
Se espera también que las TIC permitan que sea la audiencia quien determine y exija el tipo de contenidos que desea. Algunos fenómenos en este sentido ya se aprecian en las comunidades formadas en Internet.
Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social.
La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exigir contenidos de calidad. Por otro lado, sería deseable eliminar la marginación de determinados segmentos de la población, que usualmente no encuentran contenido a su gusto en los medios de masas, como la televisión, la radio y la prensa, que están dirigidas a un público prototipo y mayoritario. Sin embargo, la tendencia actual insiste en fomentar una visión uniforme y mayoritaria.
El término http quiere decir "Hypertext Transfer Protocol", en español "Protocolo de Transferencia de Hipertexto". Para los que no tienen experiencia en términos computacionales, esto puede parecer complicado, pero en realidad no lo es si examinamos este asunto por partes. Un protocolo es un conjunto de reglas a seguir, o lenguaje en común, y en este caso es conjunto de reglas a seguir son para publicar páginas web o HTML. El hipertexto se refiere a texto común con algunos atributos propios de las páginas en Internet, como lo son los enlaces. Por lo tanto http es un conjunto de reglas acordadas para transferir texto con atributos propios de
Definición de URL
URL son las siglas de Localizador de Recurso Uniforme (en inglés Uniform Resource Locator), la dirección global de documentos y de otros recursos en la World Wide Web.
La primera parte de la dirección indica qué protocolo utilizar, la segunda parte especifica la dirección IP o nombre de dominio donde se localiza el recurso.
Por ejemplo, las dos URLs de abajo apuntan a dos archivos diferentes en el dominio tengodeudas.com. La primera especifica un fichero ejecutable que se debe encontrar usando el protocolo FTP; la segunda especifica una página web que se debe abrir usando el protocolo HTTP:
Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato estándar, que se usa para nombrar recursos, como documentos e imágenes en Internet, por su localización.
El formato general de un URL es:
protocolo://máquina/directorio/archivo
También pueden añadirse otros datos:
protocolo://usuario:contraseña@máquina:puerto/directorio/archivo
Por ejemplo: http://es.Wikipedia.org/
Un URL típico puede lucir como:
donde
- http es el protocolo,
- es.wikipedia.org es el anfitrión,
- 80 es el numero de puerto de red en el servidor (siendo 80 el valor por omisión para el protocolo HTTP, esta porción puede ser omitida por completo),
- /wiki/Special:Search es la ruta de recurso,
- ?search=tren&go=Go es la cadena de búsqueda; esta parte es opcional. ver mas...
Muchos navegadores web no requieren que el usuario ingrese "http://" para dirigirse a una página web, puesto que HTTP es el protocolo más común que se usa en navegadores web. Igualmente, dado que 80 es el puerto por omisión para HTTP, usualmente no se especifica. Normalmente uno sólo ingresa un URL parcial tal como www.wikipedia.org/wiki/Train. Para ir a una página principal se introduce únicamente el nombre de anfitrión, como www.wikipedia.org.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario