viernes, 27 de noviembre de 2009

VISITA TECNOLOGICA MEDELLIN ANTIOQUIA


INFORME DE VISITA TECNOLOGICA

MEDELLIN-ANTIOQUIA







Durante una visita tecnológica realizada en noviembre de 2009 los estudiantes de licenciatura e ingeniería de la universidad Antonio Nariño (UAN), visitamos a la ciudad de Medellín con el fin de intercambiar experiencias entre la universidad de Antioquia y la UAN. Es muy provechoso para las dos universidades y para Neiva-Huila el echo de que se este interactuando con una universidad de la cual podemos aprender muchísimo en desarrollo social y de la forma de adoptar una actitud de investigación en los campos en donde los futuros ingenieros y profesionales ejercerán. Es increíble y admirable el desarrollo y la tecnología y organización con la que cuentan los antioqueños donde un ejemplo claro de esto es la solución que le han dado a la necesidad de proporcionar un excelente medio de transporte publico como los son el metro de Medellín y el metro cable.


  • El Metro de Medellín es el primer sistema de transporte masivo que se construyo en Colombia. Inicio operaciones el 30 de noviembre de 1995 y desde entonces a movilizado a más de mil millones de pasajeros. El metro atraviesa el area metropolitana de sur a norte; También se Extiende desde el centro de la ciudad hacia el oeste, y desde el norte al noroeste. El metro combina un sistema ferreo con un sistema de cable aéreo. el cual ha sido usado por primera vez en el mundo como transporte masivo permanente con total éxito. El Metro cuenta con varios tipos de niveles (nivel de tierra, viaductos elevados y cables aéreos), y no tiene tramos subterráneos. La Red del Metro posee una longitud de 30.8 km y comprende 4 líneas: Línea A con 19 estaciones, Línea B con 7 estaciones, la Línea K y la Línea J cuanta cada una con con 3 estaciones, además estas dos últimas son llamadas comúnmente metrocable.





Metro cable:





Este sistema de Cable Aéreo de transporte masivo, único por su carácter, complementario al Metro de la ciudad de Medellín, y que atiende las necesidades de transporte de algunos de los sectores menos favorecidos de la ciudad: la comuna nororiental y el occidente.

El Metrocable favorece a las clases menos privilegiadas.

Este sistema ha servido para integrar a algunas comunas o áreas de difícil acceso con el Sistema de Transporte Masivo de Gran Capacidad. Ha sido un experimento de gran éxito, pues ha vuelto a ligar a la vida citadina grandes sectores de las clases populares.

La universidad de Antioquia junto con la alcaldía de Medellín se llegó a un acuerdo donde se le brinda una oportunidad de solidificar las ideas de crear empresa de a todos los estudiantes que sean emprendedores y quieran desarrollar algún proyecto. Mediante este convenio surgió para mayor facilidad del proceso el famoso PARQUE E o parque emprender. En este lugar se le brinda al estudiante capacitación e infraestructura para poder desarrollar las actividades que se requieran para ejecutar las funciones del proyecto que se este llevando a cabo.










El PARQUE E fue una de las construcciones que mas me llamo la atención de Medellín, el hecho de saber que los alumnos de la universidad publica cuentan con todo ese apoyo es algo muy gratificante para cualquier persona que se beneficie de ello.

Durante la visita a Medellín también conocimos el PARQUE EXPLORER

EL PARQUE EXPLORER es un excelente lugar para aprender sobre ciencia y física a continuación mostrare algunas imágenes de lo que se puede encontrar en el parque Explorer.




No hay comentarios:

Publicar un comentario